CampoÚltimas Noticias

Incremento en las Ventas de Productos Lácteos: Un Respiro en el Sector

Durante marzo de 2025, el mercado argentino experimentó un crecimiento en las ventas de productos lácteos, alcanzando un 8,2% en volumen y un 10,4% en litros de leche equivalentes en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento, según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), sugiere una tendencia positiva en la industria lechera, después de una difícil etapa marcada por caídas en la producción y el consumo.

Sin embargo, este repunte no está exento de preocupaciones. A pesar de las cifras alentadoras, el consumo se enfrenta a un proceso de primarización, donde los consumidores optan por productos de menor valor agregado debido a la disminución del poder adquisitivo. Esta tendencia se ha visto reflejada en el aumento de ventas de leches no refrigeradas y quesos de marcas menos conocidas, evidenciando un cambio en las preferencias del consumidor hacia opciones más asequibles.

Preocupación. El consumo de productos lácteos disminuye por el menor poder adquisitivo.

Desafíos en el Mercado Lácteo

El titular del OCLA, Jorge Giraudo, destacó que el sector ha enfrentado una disminución en la producción de un 2% en 2023 y más del 6% en 2024, pero ha comenzado a recuperarse con un aumento del 10% interanual en 2025. No obstante, las ventas en volumen no se traducen necesariamente en una mejora de la rentabilidad, ya que el valor total facturado en el mercado interno está bajo presión.

Uno de los factores que ha contribuido al aumento en las ventas es la mejora en la disponibilidad de productos, impulsada por el incremento en la producción de leche cruda. Sin embargo, el OCLA advierte que si el consumo interno no se expande en valor y las exportaciones continúan cayendo, la cadena de valor láctea enfrentará un panorama complicado.

El Impacto de las Exportaciones y el Consumo Interno

Las exportaciones de productos lácteos han caído un 21% en litros de leche equivalentes en el primer trimestre de 2025, lo que genera preocupación entre los productores. El retraso cambiario es uno de los principales factores que afecta la rentabilidad de las operaciones de exportación. A pesar de que los precios internacionales son atractivos, el tipo de cambio real argentino ha limitado las oportunidades de venta en el exterior.

La combinación de un consumo interno que no logra despegar y una caída en las exportaciones plantea un riesgo significativo para la sostenibilidad del sector lácteo. En los meses venideros, especialmente durante el pico estacional de producción, el mercado podría verse inundado si no se encuentran destinos adecuados para la leche adicional.

Perspectivas para el Futuro

Es crucial que los precios internos de los productos lácteos se alineen con la evolución del salario real. Si el poder adquisitivo de los consumidores mejora, esto podría permitir un cambio hacia productos de mayor valor agregado, beneficiando tanto a la facturación interna como a la competitividad en el mercado externo.

Asimismo, la industria láctea continúa reclamando medidas al Gobierno, como la restitución de reintegros por impuestos internos y una reducción del costo argentino. Estas acciones son fundamentales para recuperar parte del mercado exterior y evitar que la leche excedente inunde el mercado interno en la segunda mitad del año.

La situación del sector lácteo se encuentra en un equilibrio delicado. Si bien hay signos de recuperación en las ventas, el desafío radica en garantizar que este crecimiento se traduzca en rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Sin cambios significativos en el entorno económico, el segundo semestre podría presentar dificultades para la industria.

En resumen, la mejora en las ventas de productos lácteos es un indicativo positivo, pero es vital abordar los desafíos que enfrenta el sector para asegurar un futuro estable y próspero. La colaboración entre los productores, el Gobierno y los consumidores será clave para fortalecer la industria láctea argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo